viernes, 18 de mayo de 2012

Instalando Android SDK con eclipse


Paso 1: Instalación de eclipse

Eclipse es un IDE para java muy potente


Para comenzar con la instalación de eclipse primero que nada debemos de tener instalado el jdk, tecleamos en nuestra términal de ubuntu lo siguientes:

sudo apt-get install openjdk-6-jdk (Java Developement Kit)


y

sudo apt-get install openjdk-6-jre  (Java Runtime Environment)



Ya teniendo instalado lo anterior ahora si instalaremos eclipse   entrando a la  página oficial. En este caso yo descargue este.



Descomprimimos el archivo el cual tendrá el ejecutable que inicia la aplicación y lo ejecutamos.

Abrimos eclipse y nos saldrá la siguiente pantallita.


Y después al iniciar y solo por primera vez nos preguntará donde se localizará el directorio de trabajo. En nuestro caso dejaremos la ruta por defecto.


Cuando se abra por primera vez, nos aparecerá una pantalla de bienvenida, al saltarla podremos ver ya el área de trabajo.






Paso2: Instalación de Android SDK


Descargamos el  SDK de la siguiente referencia: Android SDK





Seleccionamos la versión para Linux y la descargamos.


Descargándose



Ya descargado lo extraemos


Puede ser en cualquier lugar pero recomiendo que sea uno donde lo tengamos a la mano.


Ya cuando lo hayamos extraído  entramos a la carpeta y después a la carpeta tools y ejecutamos el archivo android y nos saldrá lo siguiente:



Nosotros seleccionamos las APIs que quiéranos instalar ya cuando las seleccionemos le damos instalar y nos aparecerá la siguiente ventana:



En donde seleccionaremos la opción de aceptar todo, después de seleccionar esta opción se comienza con la instalación y al terminar de instalar  cerramos la ventana.

Nota: Si nos piden un usuario y una contraseña le damos cancelar, no ocurre nada solo se cancela la instalación de ese módulo.

Paso 3: Instalación del Plugin ADT

Para comenzar con este paso tenemos que tener abierto eclipse y nos vamos a Help-->Install New Software:




 Al darle clic a la opción anterior nos emergerá una ventana en la cual se añadirá un repositorio, la cual es la siguiente:



Seleccionamos la opción añadir:
 Y nos saldrá otra ventana en donde a continuación introducimos un nombre de identificación (Name) y la URL (Location):
https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/
Si esta URL no funciona correctamente, intentar con HTTP:
http://dl-ssl.google.com/android/eclipse/



Ya tecleando lo anterior le damos en OK



quedara como a continuación la ventana que se abrió al principio.


Una vez cargadas las Developer Tools, las seleccionamos y pulsamos en Next. De nuevo pulsamos Next hasta llegar a la pantalla de Review Licenses.

Para proceder con la instalación, aceptamos los términos y pulsamos en Finish.


Instalando


 Nos pedirá que reiniciemos eclipse y le damos reiniciar ahora.

Paso 4: Confirando ADT PLugin

Ahora vamos a configurar el ADT Plugin, ya que eclipse se reinicio vamos a su pantalla y seleccionamos en la barra de menu Windows-->Preferences:


Y nos aparecerá la siguiente ventana en donde seleccionaremos de lado izquierdo Android:


Y nos abrirá otra ventana donde de lado derecho en SDK Location seleccionamos Browse:






Al seleccionar browse  nos aparecer la ventana para seleccionar el SDK y seleccionamos el que descomprimimos en el segundo paso y le damos OK:


 Nos regresa a la ventana anterior y le damos a Apply y después a OK.


Paso 5: Creación y prueba de un dispositivo virtual Android

Como ultimo paso crearemos un dispositivo virtual Android. Para ello pulsaremos en el siguiente botón :

y nos mostrara la ventana Android Virtual Device Manager.


 
En la opción New accederemos a la ventana de creación donde seleccionaremos las siguientes características:



 Y ahora seleccionamos Create AVD y nuestro  dispositivo virtual ya se  creo :)

Seleccionamos el dispositivo y para probarlo le ponemos a star:



Y para finalizar damos clic en Launch y así nos muestra nuestro dispositivo virtual:


Bibliografía:

Referencia1

jueves, 17 de mayo de 2012

Ahorrar batería en Android




1. Utiliza la pantalla sabiamente




La pantalla es una de las mayores causas por las que las baterías se consumen  a mayor velocidad.


 Dentro de Ajustes – Pantalla, se encuentran una serie de opciones que nos facilitan controlar un poco el consumo de energía. Tenemos los ajustes del brillo de la pantalla, que lo podemos configurar automático para que se ajuste solo según las condiciones de luz o podemos poner un brillo fijo según nos convenga.

También es interesante que configuremos un tiempo de espera suficiente para que cuando dejemos de utilizar el móvil, la pantalla se apague lo antes posible, evitando más consumo innecesario. Otro truco sencillo es darle al botón de power cuando terminemos de usar el teléfono, apagando así la pantalla enseguida.



2. Apagar lo que no uses


La mayoría de las veces no apagamos aplicaciones entre otras cosas que no usamos en nuestro dispositivo Android ya sea por comodidad o pereza, estos consumos también contribuyen al desgaste de la batería, lo mejor y más de lógica es que si no estamos utilizando ninguna de estas cosas lo dejemos apagado. Existen algunas excepciones como por ejemplo el GPS que no consume batería hasta que usemos algunas aplicación que haga uso de su funcionamiento.




3. Controla los widgets




Existen muchos widgetsn  que requieren de unas conexiones constantes y más tiempo de proceso también y significa que también nos consumirá mucha batería.

Es más práctico si creamos accesos directos a aplicaciones que realizan las mismas funciones y solamente utilizarlas cuando nosotros queramos





4. Encuentra que está consumiendo más batería




La gestión de procesos de Android no es infalible,  muchas veces es mejor que nosotros controlemos qué pasa por dentro de nuestro androide. Para saber cuando nuestro Android  consume mucha batería es mediante el menú de Uso de la batería. Lo encontraremos dentro de Ajustes – Acerca del Teléfono – Uso de la batería. Aquí podremos ver qué aplicaciones o procesos están consumiendo batería y en qué porcentaje. 










5. Las aplicaciones en background también consumen 


Una de las comodidades de Android es que es multitarea, y podemos tener ejecutando aplicaciones en segundo plano y regresar a ellas cuando las necesitemos. Y podemos mantener pulsado nuestro botón de home, y regresar a aquella aplicación que estábamos usando. Pero esto nos consume mucha batería se podría decir que un extra. Si se quiere evitar esto, siempre que no sea necesario que una aplicación quede en background ejecutándose,salgamos de ella pulsando el botón de atrás hasta llegar a la home. Si aún así crees que el consumo se pasa de la raya, puedes ir a Ajustes- Aplicaciones – Servicios en ejecución y “matar” tu mismo todo aquello que no deba estar ejecutándose.

6. Tranquilidad con los juegos

Si queremos que nuestra batería nos guante todo el día debemos olvidarnos de jugar en tiempos que pueden ser aprovechados de otra manera.

7. El correo puede esperar


En muchas ocasiones tenemos puesta la sincronización del correo cada cierto tiempo y sin que realmente sea necesario. Además de que nos consume más batería,para ahorrar podemos poner un margen de tiempo más alto para ahorrar batería.











8. En caso de emergencia...


Cuando nuestra bateria esta al 15% nos aparece un aviso de cargarla si en ese momento necesitamos el móvil que solo sea para una emergencia ya que si no tenemos que desactivar cosas para que la bateria nos dure mas. 



9. Probar aplicaciones para el ahorro de batería


Android cuenta con algunas aplicaciones para poder ahorrar la batería.


10. Cargar siempre que sea posible

Podemos llevar el cargador siempre que necesitemos cargar nuestro Android ya que podemos necesitarlo. Como un ultimo recurso podemos comprar una batería suplementaria. 

Bibliografía:


Referencia4
Referencia5

miércoles, 16 de mayo de 2012




VERSIONES DE ANDROID


Desde que Android entro en el mercado han salido varias versiones de este Sistema Operativo. Los nombres de las versiones son muy llamativos ya que todas tienen nombres de postres diferentes. A continuación se describe cada una de ellas así como un vídeo para entrar mas a fondo.


1.5 Cupcake



FECHA DE LIBERACIONEl 30 de abril de 2009


Cupcake marca el inicio de este Sistema Operativo (OS) y una de las primeras que incorporo un teclado virtual horizontal como verticalmente. Se integra con funciones de autocorrección y diccionarios para los usuarios. Nos permite copiar y pegar texto y buscarlo dentro de una web. Permitir que widgets de terceros estuvieran disponibles para los usuarios y personalizar los widgets de la pantalla de inicio, y también en incorporar la posibilidad de capturar y reproducir vídeo.


Otras características:
  •  transiciones animadas entre las distintas ventanas
  •  la sincronización de distintas cuentas
  •  los soportes para subir vídeos a Youtube y Picasa.
  • Soporte para Bluetooth
  • Teclado con funcion de auto-completar
  • Menos tiempo de búsqueda de GPS
  • Lee JavaScript

Video







1.6 Donut




FECHA DE LIBERACION: El 15 de septiembre de 2009

Se realizo una mejora en esta versión de Android que es la posibilidad de hacer funcionar al sistema operativo en distintas resoluciones de pantallas que hace  que hoy contemos con las resoluciones QVGA, HVGA, WVGA, FWVGA, QHD y 720p. 

También se realizo otra mejora llamada búsqueda universal y es que la búsqueda ya no solo puede ser en Internet sino que también se puede buscar en el contenido dentro del móvil




Otras características:

  •  la interfaz de la velocidad de la cámara, como la interfaz se ven incrementadas
  •  mejor acceso a la galería
  • busqueda mejorada gracias a buscador de voz (  tanto en las aplicaciones, en páginas web y contactos, entre otras cosas. )
  • navegación en Google Maps paso-a-paso
  • se puede seleccionar varias fotos para eliminarlas
  • optimización del uso de la batería
  • Android Market sufre un cambio en su diseño
 Inicia de manera importante el crecimiento de la comunidad de desarrolladores.



Video 






2.0/2.1 Éclair




FECHA DE LIBERACIONEl 26 de octubre de 2009

Esta versión permite añadir  distintas cuentas de correo electrónico  y acceder a toda la información de contactos de cada una. Incorporó sincronización automática para los contactos gracias a Facebook.

Con HTML5 se puede reproducir vídeos en pantalla completa y ponerle zoom.




Otras características:


  • Incorporo Google Maps
  • Se modifico el navegador
  • flash para la cámara
  • modo scene
  • balance de blanco, efectos de color y modo macro
  • Bluetooth 2.1
  • Mejora en Google Maps 3.1.2
  • Zoom digital
  • pasa a ser multitáctil y soportar capas 
  • reconocimiento de voz
  • mejoras en el teclado virtual 
  • Soporte Microsoft Exchange
  • Se publica nueva version del SDK para desarrolladores

Android Comienza a demostrar la robustez y estabilidad como sistema operativo para dispositivos móviles. 

Vídeo




2.2 Froyo


FECHA DE LIBERACIONEl 20 de mayo de 2010

Se rediseña completamente la pantalla de inicio, se aumenta el número de paneles disponibles de 3 a 5 nuevos accesos directos, también podemos saber siempre dónde nos encontramos. 


Realizo la introducción de imagenes en 3D en las galerías y hubo una mejor en la opción de copiar y pegar desde Gmail.


Froyo añadio la posibilidad de proteger el dispositivo mediante una contraseña.



Otras características:

  • mejora de memoria
  • mucho mas veloz que las versiones anteriores
  •  hotspot WiFi incluido
  •  soporte de correo electrónico Microsoft Exchange y video llamada.
  •  Soporta Flash
  • Soporte WiFi IEEE 802.11n
  • Radio fm
  • Flash 10,1
  • mejor rendimiento a las versiones anteriores
  • nuevo Android Market
  • Implementacion de JavaScript V8 del Google Chrome
  • Lanzador de aplicaciones mejorado
  • Se puede usar el celular como router
  • Marcación por voz

Toma su sitio de honor entre la mayoría de los dispositivos móviles a nivel mundial. Y es muy aceptado por los usuarios.


Vídeo




  2.3 Gringerbread



FECHA DE LIBERACIONEl 6 de diciembre de 2010

En esta versión se mejora principalmente la interfaz realizando un diseño más refinado y algunos cambios para hacer su uso más fácil y rápido.

Al igual que la interfaz el teclado también se modifica  tanto en diseño como en color, y facilita la acción de copiar y pegar gracias a unas pestañas para seleccionar el texto.

Incorporo una herramienta que informa sobre las aplicaciones que están funcionando y así llevar una mejor gestión de la batería para una mayor duración, llegando a apagar aquellas que no están siendo utilizadas.

Otras características:
  •  juegos con gráficos en 3D
  • mejora del soporte de video online
  •  soporte para pagos mediante NFC.
  • administrador de tareas
  • soporte para pantallas extra grande 
  • telefonía VoIP
  • administrador de descarga para archivos grandes
  • soporta múltiples cámaras
  • se puede cortar, copiar y pegar en cualquier lugar del sistema

Abre mas posibilidades para usuarios totalmente conectados. 

Vídeo






3.0/3.1 Honeycomb





Esta versión esta diseñada específicamente para Tablets.


A la interfaz de Android se le da un gran cambio especialmente en aspectos como multitasking, notificaciones, personalización de la pantalla principal, que cambia su color verde por el azul, y widgets.


La Systembar permite al usuario un rápido acceso a las aplicaciones a través de una lista con las aplicaciones más recientes.


 La Actionbar está en la parte superior de la pantalla a modo de barra de estado de cada aplicación. 


Otras características:
  • Supone el adios a los botones físicos (nuevo botones virtuales)
  • conexión NFC
  • sincronización a través de USB
  • conexión de accesorios mediante USB o Bluetooth
  • mejora de su WiFi.
  • el navegador tiene nuevas opciones como la posibilidad de tener varias pestañas abiertas, marcadores e historial.
  • soporte Flash y DivX
  •  integra Dolphin, home page personalizable y widgets.

Vídeo 







IceCream Sandwich

3.0/3.1/3.2

FECHA DE LIBERACION: El 2 de Febredo del 2011

Características:
  • Mejor soporte para tablets
  • Sincronización de favoritos con Google Chrome
  • Videochat mediante Google Talk
  • Mejoras en redes Wi-Fi

4.0


FECHA DE LIBERACIONEl 11 de Octuble del 2011

Esta versión  toma muchos de los aspectos más útiles y populares de Honeycomb como los botones virtuales  los tonos azules, la facilidad de la multitarea con la lista de aplicaciones recientes y la Actionbar dentro de cada aplicación, y la tecnología NFC,


También se modifica el teclado en los diccionariosmayor número de sugerencias y más velocidad de dictado. 


Hubo cambios en la cámara desde su interfaz hasta el sistema de captación, se le incluyo un estabilizador de imágenes y un editor fotográfico.
Otras características:
  • Aceleración por hardwareNuevo gestor del tráfico de datos de internet
  • Descargar notificaciones menos importantes
  • Funcion para captura de pantalla pulsando el botón de bajar volumen y el botón de encendido
  • Android Beam para compartr contenido entre telefonos
  • Reconocimiento facial


Vídeo





En la actualidad se habla de una nueva versión de Android que podría tener el nombre de Jelly Bean aun que aún no se sabe con seguridad si Android será 4.5 ó 5.0 la versión Jelly Bean.


 Bibliografia:
Referencia1
Referencia2
Referencia3
Referencia4



Imagenes:
Referencia1
Referencia2
Referencia3
Referencia4
Referencia5
Referencia6
Referencia7
Referencia8
Referencia9
Arquitectura de Android


Android


miércoles, 9 de mayo de 2012

Batería en Android






Comúnmente las personas que utilizan dispositivos móviles tienen un gran problema con la duración de la batería ya que muchas de ellas utilizan  y abusan de las terminales y eso ocasiona que solo duren unas pocas horas al día.

Nos encontramos con personas que cargan su Android hasta 3 veces por día y por ejemplo si salen de su casa llevan su cargador.







Vida de la Batería




La batería como todo en este mundo tiene una vida finita y es muy importante saber que los ciclos de carga  que es la operación que lleva desde que el dispositivo se apaga, por si solo, hasta que se le recarga al 100% al que se ha sometido a lo largo de su existencia. Como vemos no es lo mismo tener una  batería de 100ciclos de carga de una de 50 ciclos y no esta por demás saber que entre mas cargas se le haga a nuestro dispositivo, menos durará su batería o mejor dicho menos cargas le quedarán para que su existencia finalice. 



Los iones de Litio también envejecen 




Desde que se fabrica la batería  esta comienza con su línea de degradación aunque aun no haya sido usada. 


Estudios al respecto indican que, toda batería en condiciones normales de “sin uso y temperatura óptima”, se degrada entre un 15% y un 20 % cada año a partir de su fabricación. Por esto mismo no nos serviría comprar una batería de repuesto y tenerla guardada para cuando se nos muera la otra. Aun que la batería no se haya sometido a ciclos de carga los iones de litio siguen envejeciendo.





Descargar la batería 



La mayoría de los usuarios deja que la batería se descargue completamente esto se realizaba mucho cuando teníamos al alcance otras tecnologías  donde el efecto de memoria delas baterías era patente, en los casos de hoy la tecnología que usamos que es la de Ion-Li no tiene efecto memoria. 

Algunos cargan la batería cuando esta se encuentra al 80% o 10%,nuestro dispositivo nos avisa cuando la bacteria se nos esta agotando y este se apaga si no lo ponemos a cargar, aun así nosotros podemos encenderlo y hacerlo durante varias veces y cierto tiempo hasta que se apaga nuevamente y llega el momento hasta que ya no enciende, esto se debe a que los fabricantes se han preocupado en hacer que no se desgaste completamente la batería en nuestros terminales ya que se puede cortocircuitarse si la carga cayera demasiado, por lo tanto el dispositivo no se debe agotar hasta el extremo encendiendo este mismo una vez que ya se apago por la falta de batería. 




Cargas sucesivas y continuas




Poner a cargar constantemente una batería de Li-ion no acorta su duración más que un uso normal de la misma, este es un mito que se ha propiciado por la falta de información. Es cierto que cuando se realizan largas cargas y se mantiene cargándose el dispositivo más del 100% la vida de las baterías sufre un decrecimiento, en esto también tiene que ver el calor y el voltaje ya que son factores que más drásticamente acortan la vida de las baterías. Una batería cargada al 100% tiene mayor excitación y mayor corrosión que afecta a sus iones y produce mayor tensión en ellos. 


Si cargamos una bateriacontinuamente con el términal apagado provova un calentamiento extra ala batería y una carga continua que aumenta su voltaje en un porcentaje que incluso puede ser peligroso. Aun cuando los cargadores que comunmente usamos para estas baterías cortan la tensión una vez que ha alcanzado la batería el limite de la carga.




Poca carga no implica peor servicio



Las baterías de Li-ion nos aportan que antes este no era aportado por las que antes usabamos.El desgaste lineal de las baterías nos asegura que se mantendrán perfectamente todos los servicios que el terminal nos ofrece hasta que se apague por completo, esto nos aclara que no es verdad que con menor batería una aplicación no funcionara igual que cuando tenemos la batería al 100%


Por contra, presentan un número de ciclos inferior a sus predecesoras y necesitan una temperatura media para rendir correctamente al 100%.  Esto nos puede provocar humedad interna en el terminal debido a la condensación del aire, y que nuestra batería trabaje por debajo de su umbral de funcionamiento correcto. Del mismo modo tampoco será bueno si está puesta la calefacción.




Cualquier cargador sirve






Esto es incorrecto ya que no cualquier cargador vale para una batería Li-ion, debe ser uno apropiado ya que si se usa otro la batería podria explotar o incendiarse. Los cargadores de esta bateria son de voltje constante y su promedio de cargar para obtener el100% es de 3h.







Bibliografía:
Referencia1
Referencia2
Referencia3 




Imagenes:
Referencia1
Referencia2